Orcid ID https://orcid.org/0000-0002-5408-3329
Lidia Casas es Licenciada en Urban and Regional Planning de la University of Saskatchewan, Canadá (B.A.). Licenciada en Derecho por la Universidad Diego Portales (1999). Además, cuenta con un LLM (Magíster) en Derecho por la University of Toronto, y es Doctora en Derecho por la University of Ottawa, Canadá. Fue Ford Foundation Reproductive Health Fellow y recibió la beca de IDRC (International Development Research Center, Canadá) por el Global Health Research Initiative.
Lidia es profesora titular en el Departamento de Derecho Público de la Universidad Diego Portales, donde también dirige el Centro de Derechos Humanos y codirige el Magíster en Derecho Internacional de los Derechos Humanos. Además, dicta clases sobre derecho y género en Chile y América latina, y realiza talleres de capacitación a operadores del sistema judicial.
A lo largo de su carrera, Lidia ha recibido diversos reconocimientos, como el Premio de la International Planned Parenthood Federation de la Región Hemisferio Occidental (2001) por su destacada defensa de la planificación familiar, y la Distinción del Día de la Mujer 2017 de ComunidadMujer por su notable trayectoria en la promoción y defensa de los derechos humanos de las mujeres. Fue miembro del Grupo Asesor -Gender and Rights Advisory Group- del Departamento de Salud Reproductiva de la Organización Mundial de la Salud (2009-2010 y 2013-2015), y ha sido consultora para el Centro de Justicia de las Américas (CEJA) y la GTZ, organismo de cooperación de Alemania. Desde 2001 participó activamente en la defensa judicial de la anticoncepción de emergencia (AE) en Chile.
Su línea de investigación se enfoca principalmente en el funcionamiento del sistema de justicia y género, violencia de género, derechos sexuales y reproductivos, y discriminación. Ha liderado varios proyectos significativos, tales como el «Estudio Multicéntrico sobre opiniones y actitudes de estudiantes y docentes sobre la ley 21.030» (2021), el proyecto «Advancing Reproductive Rights in Chile» (2021), financiado por Wellspring Philanthropic Fund, y “Acompañamiento y asesoría a Migrantes y Refugiados” (2021), financiado por ACNUR-ONU.
Entre sus publicaciones más recientes destacan trabajos clave sobre los derechos de las mujeres y la justicia de género en Chile, abordando el cumplimiento de la ley de alimentos desde una perspectiva de género, la legalización del aborto en Chile y la importancia del acompañamiento psicosocial en la interrupción voluntaria del embarazo.
En 2024 Lidia fue nombrada por el Presidente Gabriel Boric Font como miembro del Comité de Seguimiento del Plan Nacional de Búsqueda de Verdad y Justicia (PNB), una instancia refrendada por el Decreto N°98 de noviembre de 2023. Participa como académica por su conocida trayectoria en la defensa, estudio y promoción de los derechos humanos.
También es miembro de la Red de Académicas/os Latinoamericanas/os de derecho, género y sexualidades discriminadas, Red-Alas
A través de su investigación y trayectoria, ha realizado valiosas contribuciones al debate académico y público sobre la equidad y la justicia social en Chile, influyendo además en el análisis y desarrollo de políticas públicas en materia de género y derechos reproductivos.