Trabajadora Social con especialización en Intervenciones Sociojurídicas por la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde también cursa el Magíster en Trabajo Social. Su formación se ha orientado hacia el trabajo con víctimas en contextos de vulneración de derechos, particularmente en los ámbitos de violencia de género, delitos sexuales, vulneración de derechos en niños, niñas y adolescentes, y acceso a la justicia. Ha participado como asistente en diversos proyectos vinculados al trato digno en la judicatura chilena, procesos migratorios y desplazamiento forzoso, estrés laboral en servicios sociales y educación en empatía como herramienta para promover prácticas institucionales más respetuosas de los derechos y la dignidad, desde una perspectiva crítica de los marcos normativos.
Actualmente, desarrolla su tesis de magíster titulada “La reparación como camino: Trayectorias de víctimas de trata de personas y su articulación con las políticas públicas de restitución de derechos en Chile”, bajo la dirección de la profesora Daniela Bolívar. La investigación, que forma parte del trabajo del Núcleo Milenio Data Justa, busca evaluar cómo se articulan las políticas públicas de restitución de derechos en Chile con las trayectorias de reparación de víctimas de trata, identificando tensiones, desafíos y buenas prácticas desde una perspectiva situada. La investigación se enmarca en una etnografía relacional, sociomaterial y multisituada del Estado, integrando análisis documental y entrevistas a profesionales. Con esta investigación, se busca contribuir a una comprensión crítica de las políticas de reparación, visibilizando cómo se traducen —o no— en prácticas concretas que garanticen el acceso a la justicia y la restitución de derechos de las víctimas.